domingo, 20 de marzo de 2011

PREGUNTAS: FISIOLOGÍA CELULAR


PREGUNTAS: FISIOLOGÍA CELULAR


1) Pertenece al grupo de los orgánulos membranosos. Es un complejo sistema de báculos (cisternas) y túmulos aplanados conectados entre sí, que delimitan un espacio interno, llamado lumen o luz.
Se comunica con el Aparato de Golgi y con la membrana nuclear externa.
Función: se relaciona fundamentalmente con la síntesis de proteínas y lípidos destinados a la secreción y/o a la renovación de las estructural celulares.
2 tipos: Retículo Endoplásmico Liso (REL) y R. E. Rugoso (RER).

2) Las membranas celulares son semipermeables, porque permiten el paso de unas moléculas o iones y restringen el de otros.
En el caso del oxígeno, al ser una molécula apolar de pequeño tamaño, puede atravesar la membrana libremente. Cuando se trata del Na+, al ser una molécula con carga, no pueden atravesar la membrana y tienen que utilizar proteínas de transporte específicas. En relación con el gasto energético que requieren las proteínas transportadoras, se distinguen dos tipos de transportes: pasivo y activo.

3) Se debe a la diferenciación celular, que consiste en la represión irreversible de la inmensa mayoría de los genes más una cierta parte que forma ciertas proteínas que le van a dar su estructura y función.

4) Las mitocondrias son orgánulos comunes a la mayoría de las células eucariotas. En ellas se realiza el metabolismo respiratorio aerobio, cuya finalidad es la obtención de la energía necesaria para que lleven a cabo las funciones celulares.
Presentan una forma y tamaño variables. En general son cilíndricas, alargadas y con los extremos redondeados; su diámetro oscila entre 0,5µm y 1µm.



5) 1 Mitocondria
    2 Aparato de Golgi
    3 Citoplasma
    4 Nucleolo
    5 ?
b) El esquema pertenece a una célula animal ya que posee un centrosoma (las células vegetales carecen de él), no pueden verse cloroplastos (orgánulo característico de las células vegetales) ni enormes vacuolas.

10) a) El esquema 1 pertenece al transporte activo, que es el transporte de sustancias en contra de gradiente electroquímico o de concentración. Se requiere un gasto energético ya que el cambio de estructura del transportador consume energía.
El esquema 2 pertenece al transporte libre que realizan algunas moléculas apolares de pequeño tamaño, moléculas polares sin carga, o solubles en lípidos. Éstas pasan directamente.

b) La membrana plasmática está formada por un 40% de lípidos (la mayor parte son fosfolípidos. También glucolípidos), en el que todos tienen carácter anfipático; un 60% de proteínas (que le van a dar sus funciones); oligosacáridos (que se encuentran unidos con algunos lípidos y proteínas de la membrana: son glucolípidos o glucoproteínas), y que las moléculas de lípidos y de proteínas forman un puzzle fluido y flexible, que permite a estas moléculas difundir lateralmente.

11) 1. Toda célula procede de otra célula.
2. Todos los tejidos vegetales y animales están compuestos por una o más células.
3. Estas células son las unidades básicas de todos los organismos.

El origen de la célula se remonta en una atmósfera primitiva, reductora, rica en metano, vapor de agua, amoniaco, hidrógeno, que procedía de los volcanes. Además esa atmósfera era muy energética (recibía rayos ultravioletas, descargas eléctricas…). En estas condiciones se formaban los monómeros que caían al océano primitivo (sopa primitiva). A partir de estos monómeros se obtenían los polímeros.
Cuando un ADN + proteína quedó envuelto en una membrana lipídica, se habría originado la primera célula (procariota).
Se habría originado también la primera bacteria (que sería heterótrofa, fermentativa y anaerobia), que se alimentaba de materia orgánica del océano primitivo (sin O2).
Hasta que empezó a escasear el alimento. Esto favoreció a unos procariotas capaces de fabricar su propio alimento a partir de materia orgánica (aparecieron las algas cianofíceas).
La célula eucariota se originó por la fusión de dos células eucariotas (esto dio lugar a un núcleo celular y a orgánulos membranosos primitivos). Posteriormente este eucariota primitivo adquirió la capacidad de fagocitar otras células (endosimbiontes). Al comerse a un procariota heterótrofo apareció la mitocondria, al darle los monómeros que él necesitaba que, junto con O2, daría lugar a energía (respiración celular). De la misma manera apareció el cloroplasto.
Es decir, el endosimbionte pasó a depender obligatoriamente de la célula hospedadora, transfirió a esta la información genética esencial para su independencia y se convirtió en un orgánulo celular.

13) (pregunta anterior, última parte)

14) Los lisosomas son pequeñas vesículas que contienen una gran variedad de enzimas hidrolíticas implicadas en los procesos de digestión celular.
Los peroxisomas son orgánulos implicados en reacciones de oxidación, como las mitocondrias. Contienen al menos tres tipos de enzimas oxidativas (D-aminoacidooxidasa, la uratooxidasa y la catalasa). Funciones: Reacciones oxidativas (las oxidasas oxidan una gran variedad de compuestos orgánicos); también están implicados en el catabolismo de las purinas y de los ácidos grasos. Detoxificación: Los peroxisomas contienen enzimas que eliminan productos tóxicos para la célula.
Las vacuolas son orgánulos citoplasmáticos rodeados de membrana con un elevado contenido hídrico y funciones diversas. Cumplen un papel semejante al de los lisosomas, además de contribuir al mantenimiento de la turgencia e incremento de la superficie celular (y, por tanto, la capacidad de intercambio con el exterior) y de almacén de reserva y de desecho.

CITOLOGÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR


INTRODUCCIÓN A LA CITOLOGÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR
(ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO CELULAR)


INTRODUCCIÓN Y TEORÍA CELULAR

La célula es tan pequeña que escapa a la vista humana. No se descubrieron hasta que no se tuvieron las técnicas necesarias para su observación. Cuando se tuvieron
  CONCEPTO + TEORÍA CELULAR

Esta historia comienza en el siglo XVII con Leeunwenhoek (1632 – 1723). Inventor de un juguete (era comerciante) para adultos: el primer microscopio. Lo hizo aplicando el principio de las lentes convergentes, descubierto por los hermanos Cansen en 1590. Permitía aumentar las imágenes, por lo que permitía ver las células.

Leeunwenhoek se dedicó a observar muchas células (semen, aguas de charcas putrefactas,…). Además las dibujaba muy bien.
Pero sus observaciones estaban mediatizadas por sus convicciones religiosas pseudocientíficas (ciencia = Biblia). En aquella época se creía en la generación espontánea. Las vio, dibujó pero no descubrió.

La primera aproximación al concepto célula:

El primero que descubre la célula es HOOKE (1665). Lo hizo con el microscopio, observando corcho. En él podía verse cerdas poliédricas que se parecían a los panales de abejas (cells). Eran los huecos dejados por las células al morir, no las células.
Posteriormente esto fue mejorando (perfeccionamiento de técnicas de observación). Las técnicas de observación en aquella época eran:

  • Microscopio óptico: usa la luz para formar las imágenes. Hasta 10x103 aumentos.

  • Cortes ultrafinos mediante microtomos (aparato…).

  • Tinciones selectivas (teñir orgánulos de formas diferentes).

Cascada de descubrimientos… (Núcleo, citoplasma, golgi…).

Pero es en el año 1838 – 1839 cuando 2 investigadores alemanes, por separado, Schleiden (botánico) y Schwann (zoólogo). Se dedican a observar muchos tejidos vegetales y animales (respectivamente) y descubrieron que todos estaban formados por células y elaboraron la TEORÍA CELULAR.

Las células de Hooke eran la unidad estructural y funcional de los ss.vv., que además eran capaces de tener una vida independiente.
La pseudociencia (basada en la religión) tuvo que admitir la existencia de la célula (se veían, por lo que era imposible negarlo…). Pero su origen era por generación espontánea…

¿CÓMO SE ORIGINABAN LAS CÉLULAS?

Lo hizo VINCHOW (1858). Se dedicó a observar como se originaban animales y plantas, y vio que siempre procedían de una primera célula.
“OMNIS CELLULA E CELLULA”: “Toda célula procede de otra célula”.
…cierra la teoría celular.

Por célula se entiende: Unidad anatómica y fisiológica de los ss.vv. Son capaces de realizar las funciones vitales independientes: tienen autonomía (función de nutrición, relación y reproducción). También en los pluricelulares. Además, toda célula procede de otra.


ORIGEN, ESTRUCTURA GENERAL Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR

1) NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Sólo la célula, por su alta complejidad para realizar funciones vitales, es autónoma.
1er Nivel biótico ss.vv. Según su complejidad 2 tipos:
Células más primitivas: procariotas, y más evolucionadas: eucariotas. Dos tipos de organización celular más otro tipo de organización no celular: VIRUS. Éstos son complejos supramoleculares (Á. Nucl. + Prot.). Son extraordinariamente sencillos, por lo que no son capaces por ellos mismos de realizar funciones vitales (no metabolismo, nutrición, reproducción, sólo relación). Son parásitos obligados.
Muchas veces se dice que los virus son la frontera/límite entre lo vivo y lo inerte.

2) ORIGEN Y ESTRUCTURA GENERAL DE LAS CÉLULAS

Célula Procariota:
El origen de la célula hace 3500x106 años, en una atmósfera primitiva, reductora, rica en metano, vapor de agua, amoniaco, hidrógeno. Procedía de los volcanes y además esa atmósfera era muy energética: recibía rayos ultravioletas, descargas eléctricas…

En estas condiciones se formaban los monómeros que caían al océano primitivo: sopa primitiva o “Gran caldo”.
A partir de los monómeros (Ej: Aa, Ác. Grasos, nucleótidos) se obtienen los polímeros (Proteínas, lípidos, Ác. Nucleicos, respectivamente).

Cuando un ADN + Prot. quedó envuelto en una membrana lipídica, se habría originado la 1ª célula, que sería procariota (+ sencilla).
Se habría originado la primera bacteria que sería heterótrofa, fermentativa y anaerobia. Se alimentaba de materia orgánica del océano primitivo, sin O2, ya que no existía.
Hasta que empezó a escasear el alimento: lo que constituye la 1ª crisis energética de la Tierra
Selección natural: que favoreció a unos procariotas capaces de fabricar su propio alimento a partir de la materia inorgánica = Fotosíntesis.
Aparecieron las algas cianofíceas (algas verde-azuladas). Éstas aseguraban la perpetuación de la vida sobre la Tierra.

Para la célula Eucariota:
Su origen hace 1500x106, por la fusión de 2 células procariotas. Esto dio lugar al núcleo y a orgánulos membranosos primitivos.
Posteriormente, este eucariota (primitivo) adquirió la capacidad de realizar fagocitosis.


Cuando se comió a un procariota heterótrofo, éste le dijo que le daba los monómeros que él necesitaba + O2 energía = Respiración celular. Apareció entonces la mitocondria.

Cuando se comió una Alga Cianofícea, le dijo que si le daba materia inorgánica + luz, fabricaba los monómeros que él necesitaba. Entonces apareció el cloroplasto.

En una primera fase, mitocondrias y cloroplastos transfirieron a la célula los genes necesarios para su independencia. Éstos pasaron de ser células independientes a orgánulo celular eucariota.

Todo lo anterior es la TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA.


ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA PROCARIOTA

Son más sencillas y más primitivas. Su diámetro es entre 1 y 10µm.
Presentan pared celular (todas), no celulósica (tanto en animales como vegetales). Tienen una membrana plasmática, ribosomas 70s, que se encargan de la síntesis de proteínas. Es el único orgánulo que posee la procariota y el más fundamental.
También ADN sin proteínas, que forman un único cromosoma circular. Éste está desnudo; no está envuelto en membrana nuclear, que suele presentarse en una posición central (NUCLEOIDE).
Los procariotas tienen flagelos (son de flagelina).

El nombre procede de:
PRO primitivo
CARIÓN núcleo
Por lo que carecen de membrana nuclear.


ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA EUCARIOTA

Es infinitamente más compleja. Es del orden de 100 veces mayor (10 – 100µm).
DIFERENCIA FUNDAMENTAL con la cél. procariota:
La compartimentación. La eucariota presenta orgánulos membranosos. Éstos permiten realizar más funciones. Pueden ocurrir distintas reacciones químicas aunque sean incompletas.

Presentan membrana nuclear: el núcleo es un compartimento más.
EU verdadero
CARIÓN núcleo
El ADN siempre está asociado a proteínas CROMATINA que luego forma cromosomas, en división.
NUCLEOLO (síntesis ARNr), orgánulo membranoso del núcleo.
Tienen cilios y flagelos (que son de tubulina).

También presenta otros orgánulos membranosos como:

El Retículo endoplásmico: síntesis + tratamiento lípido prot.
Aparato de Golgi: síntesis de glúcidos, tratamiento de sustancias de exportación o almacenamiento (lisosomas).
Ribosomas 80s: síntesis de proteínas.
Mitocondrias: realizan la respiración celular. Monómero + O2 CO2 + H2O + energía.

Todo esto los tienen las vegetales y animales.

Las vegetales tienen además:
Pared celular: de celulosa.
Presentan plastos (unos tienen almidón; y otros, pigmentos fotosintéticos (cloroplastos)).
Tienen enormes vacuolas (las animales también tienen, pero pocas). Ocupan un 90% de la cél.
Carecen de centrosoma (que es el responsable del movimiento de los cromosomas en división).


Sólo las bacterias y las algas verde-azuladas (cianofíceas) son procariotas. Todos los demás tenemos células eucariotas.

¿Cómo explicar la gran variedad de estructuras y de funciones celulares en los distintos tejidos?

Se debe a la DIFERENCIACIÓN CELULAR, que consiste en la represión irreversible del 90% (de la inmensa mayoría) de los genes + una cierta parte (10%) que forma ciertas proteínas que le van a dar su estructura y función.


MEMBRANAS CELULARES (ó PLASMÁTICA)

La aparición espontánea de la primera membrana fue lo que originó la primera célula.
Es una frontera entre el interior y el exterior celular, y es activa: mediatiza los intercambios entre la célula y el medio, y se localizan un serie de reacciones químicas que tienen que ver con otras funciones que se localizan en la membrana (por lo que NO es pasiva).

Sólo puede verse con un microscopio electrónico (se conoce desde hace poco tiempo). Para su estudio se suelen utilizar los eritrocitos (glób. rojos). Éstos, en realidad, no son células, son semicélulas, y tienen muchas membranas.

Una vez purificada la membrana, se ve que tienen un 40% de lípidos y un 60% de proteínas, por lo que es semejante a la mayoría de las membranas, aunque otras, son más especializadas.


1) LÍPIDOS

Son del orden del 40%. La mayor parte son fosfolípidos. También glucolípidos. Colesterol en animales y fitoesteroides en plantas.
Todos tienen doble carácter polar/apolar. Hidrófilos/Lipófilos, tienen carácter anfipático (VER).

Los fosfolípidos tienen un comportamiento en medio acuoso: forman bicapas y micelas.

Los lípidos de la membrana le dan la estructura bicapa + propiedades que tienen las membranas:


  • AUTOENSAMBLAJE: Permite la fusión de membranas sin pérdida de continuidad. Sin contacto con el medio (como las pompas de jabón). Esto permite un proceso: la endocitosis.



  • AUTOSELLADO: Es la rotura de la membrana sin pérdida de continuidad. Permite la exocitosis.



El autoensamblaje y el autosellado se deben a la afinidad química de sus lípidos.


  • FLUIDEZ: Las membranas son fluidas y flexibles (pasivas, sólidas y rígidas eran ideas erróneas). Son ± líquidas… Dispersión. Bajo punto de fusión de lípidos (si los ác. grasos eran cortos e insaturados). Esto es lo que hace que las membranas sean fluidas.
Más enlaces débiles (Van der Waals; hidrofóbicos…). Además hace que sean fluidas y flexibles.
Tienen capacidad de difusión lateral (sínt. proteínas asociadas a membranas. Túnel).
No es posible una difusión arriba/abajo por el papel del colesterol en las membranas (el grupo –OH (polar) se une a las cabezas de los fosfolípidos pero deja libre las colas). Estabiliza a la bicapa, impide convertirse en monocapa, por lo que impide la difusión arriba/abajo.

  • IMPERMEABLE: La membrana es apolar y a ambos lados de la membrana hay sustancias polares. Son impermeables para las sustancias polares y/o con cargas. También para moléculas que son muy grandes éstas llevan un sistema de transporte específico.


2) PROTEÍNAS (de la membr.)

Son del orden del 60%. Las proteínas le van a dar sus funciones. Las proteínas en la bicapa se sitúan según lo lipófilas que sean, según lo hidrófoba/apolar que sea.
Según donde estén las proteínas en la bicapa, será más fácil o difícil separarlas.





Igual que pasaba con los lípidos: difusión lateral (Prot. Túnel en la síntesis de prot.), pero a menor velocidad, porque las proteínas son muy pesadas (elevado peso molecular).


3) OLIGOSACÁRIDOS

Cadenas entre 2-10 monosacáridos. Se encuentran combinados/unidos con algunos lípidos y proteínas de la membrana son los glucolípidos o glucoproteínas. Características: se encuentran típicamente en la cara externa de la membrana y constituye el GLICOCÁLIZ.


4) MODELO MOSAICO FLUIDO

Lo dieron SINGER y NICHOLSON en 1972 como modelo para explicar la membrana (y sigue estando vigente).
Dice que las moléculas de lípidos y proteínas forman un puzzle (=mosaico) fluido y flexible, que permite a estas moléculas difundir lateralmente. Y, según este modelo, las membranas son asimétricas (glicocáliz, proteínas extrínsecas).


FUNCIONES MEMBRANA

Se deben a las proteínas:

  • Tiene un papel en la división celular.
  • Esas funciones tienen que ver con los intercambios con el medio
  • Otras, son las reacciones químicas que se localizan en la membrana.

Éstas últimas tienen que ver con los intercambios de materia y/o información con el medio; y otras que tienen que ver con los movimientos celulares (división celular).

Una función que tienen las proteínas en la membrana:

  • Transportadores de sustancias con el medio (lo veremos más adelante).

  • Identificación celular. Permite el reconocimiento celular (sistema inmunitario rechazo el glicocáliz es la identificación).

  • Receptores hormonales no lipídicos.
[Una hormona es un sistema químico de transmisión de información. En la sangre].






Solamente (la hormona) afectará a aquellas células diana a las que vaya dirigida, las que posea los receptores para ella.

Ejemp.: La adrenalina es 1er mensajero (no puede entrar). Ésta hace que se fabrique dentro de la célula AMPC (2º mensajero), y éste es el que desencadena la respuesta de esa célula a la hormona.
Respuesta:
    • Modifica la permeabilidad de la membrana.
    • Aumenta la velocidad del metabolismo.
    • Regula la expresión genética (T. Operón), y consiguientemente en la síntesis proteica.
    • Activa los enzimas reguladores (se activa la fosforilasa quinasa 2FbFa; enzimas alostéricos).

Cualquier sistema de transmisión química de información (hormonas, neurotransmisores…) necesita, para que funcione, ser destruido inmediatamente el transmisor para no producir un efecto continuo (… esto sería inútil).
Hay una enzima: la Fosfodiesterasa, que destruye el AMPC. La cafeína, por ejemplo, destruye la Fosfodiesterasa y mantiene el AMPC, por lo que aumenta el estado (el tiempo) de excitación adrenalina.

  • Actividad ATPásica. Algunas proteínas hacen la hidrólisis del ATP.
H2O + ATP ADP + Pi + E (esta reacción se da en la membrana). Esto tiene que ver con el transporte; con los movimientos celulares, debido a las proteínas contráctiles (de los músculos).


1) TRANSPORTE DE PEQUEÑAS MOLÉCULAS

Decíamos que la membrana es semipermeable (tiene permeabilidad selectiva). Es impermeable para las grandes moléculas, moléculas polares y para moléculas con cargas.
El transporte a través de la membrana puede ser pasivo (espontáneo, sin consumo de energía) o activo (con consumo de energía).

Pero independientemente de que sea pasivo o activo siempre la membrana decide, ejerce control sobre las moléculas.

ES PASIVO cuando un soluto empujado por la presión osmótica, se mueve a favor de un gradiente de concentración o químico. Difusión a favor de un gradiente de concentración, hasta que se igualan las concentraciones.
Cuando tiene cargas eléctricas: gradiente eléctrico.
G. eléctrico + químico: gradiente electroquímico.

DIFUSIÓN SIMPLE:
La forma que tienen de atravesar las sustancias apolares (como ác. grasos, O2, N2, hormonas lipídicas, insecticidas). Éstas se disuelven en los lípidos de la membrana, y la atraviesan por difusión.
Sustancias polares (H2O, iones). No se disuelven en ciertos lípidos de la membrana. Aprovechan ciertas prot. Intrínsecas (transmembrana) forman canales acuosos ionóforos.

DIFUSIÓN FACILITADA:
Entran moléculas que son más grandes y que además pueden ser polares (Aa, monosacáridos). Éstos necesitan la ayuda de un transportador.
Son proteínas de la membrana que, como todas las proteínas, son específicas (no existe un transportador para todas las sustancias). Se unen a un ligando (que puede ser Aa, monosac.)
Se produce un cambio de estructura… y lo suelta.


Cambia de estructura e introduce la sustancia siempre a favor del gradiente.

TRANS. ACTIVO: Es igual que la D. facilitada pero ahora es en contra del gradiente (contra el gradiente). El cambio de estructura del transportador consume energía… moléculas pequeñas. Cuando son grandes moléculas, como virus o bacterias, necesitan mecanismos específicos de transporte: Pinocitosis, fagocitosis.


PARED CELULAR

Es un “orgánulo” exclusivo de la cél. vegetal en eucariotas (“orgánulo” extracelular). Está formada por una serie de sustancias secretadas por la célula.
Como toda secreción, se realiza a través del aparato de Golgi (también es ahí donde se fabrica/sintetiza los componentes de la pared celular).

Ésta comienza a formarse desde la división celular, se forma/comienza con una lámina media. Ésta está formada por polisacáridos y glucoproteidos.
Sobre la lámina media se van formando capas nuevas por aposición (se van añadiendo sobre la lámina media). Se pueden juntar de 1-3 capas. Están formadas de celulosa (haces paralelos en cada capa y cruzados con la capa anterior. Esto le da a la celulosa una estructura y consistencia CUASICRISTALINA) y cemento.


 


El cemento está formado por polisacáridos, hemicelulosa, proteínas y sales. Al conjunto se le llama pared primaria. Hay más cemento que celulosa.
Ejemp.: las células embrionarias tienen pared primaria y son indiferenciadas. A medida que se van quedando atrás sufren la diferenciación celular y se convierten en los distintos tejidos adultos de la planta. Entonces es cuando forman la pared secundaria (sobre la pared primaria) por aposición. Ésta está formada entre 3-20 capas que tienen más celulosa (predomina) que cemento.
Esto es una pared ESTÁNDAR. Sobre ella, algunas células sufren modificaciones.
Las células de sostén o las que forman los vasos, en la pared 2ª acumulan Lignina (prot. rígida).
Las células de la epidermis acumulan Cutina (como cera).
Las semillas de las gramíneas, en su pared celular acumulan silicio, carbonato cálcico (CaCO3) para endurecerla.
En el corcho se acumula suberina.

1) FUNCIONES (de la pared celular)

Sostiene, da rigidez y forma a la célula vegetal. Además, también protege a la célula vegetal del choque osmótico (no ocurre plasmolisis y se ponen turgentes). Es impermeable: las células se comunican porque tienen unos orificios que atraviesan la pared (punteaduras). Éstas permiten el contacto entre las membranas de las células vecinas.
Además de las punteaduras, en algunos casos, la división de las células que están más evolucionadas no es completa: comparten el retículo endoplásmico. Son los plasmodesmos.
Citocinesis por tabicación.

HIALOPLASMA SOLUBLE

Líquido entre la membrana plasmática y la membrana celular.
Líquido gelatinoso, es una dispersión coloidal en estado de SOL. Al hialoplasma se le conoce como CITOSOL. Éste sería el medio interno de la célula. Este líquido que es amorfo, está estructurado por el citoesqueleto.
Si a una célula le quitamos el citoesqueleto y las inclusiones (que pueden ser almidón o glucógeno envuelto en membrana; gotas de líquido desnudas; también cristales de pigmentos o de proteínas (todas estas no son solubles)), nos queda el hialoplasma soluble, que hace referencia a que es hialino, traslúcido (deja pasar la luz pero no la imagen).

El hialoplasma soluble está formado en un 85% de agua, monómeros, iones, metabolitos (sustancias intermedias del metabolismo), ARNs y muchas enzimas, que son las enzimas del metabolismo del hialoplasma:
-       Síntesis de proteínas, ribosomas libres.
-       Catabolismo anaerobio de los azúcares.
-       Conversión mecanoquímica de la energía = se convierte en MOVIMIENTO.

El metabolismo del hialoplasma es el metabolismo intermediario. Comienza y termina en un orgánulo, y sólo en partes intermedias en el hialoplasma.
A B C D E F G H
Es lo que sería una ENCRUCIJADA METABÓLICA


ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS: CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS AFINES

El citoplasma está ocupado por un líquido viscoso, coloide, una dispersión en estado de sol, no amorfo = HIALOPLASMA, que está estructurado por una red de proteínas (que es el citoesqueleto) que da forma a la célula, sostiene los orgánulos y está relacionado con los movimientos celulares (VER ESQUEMAS DEL LIBRO).

Son distintas estructuras semejantes entre sí y a los filamentos de las células musculares.
Éstos son inhibidos por un metabolito la citocolasina B. Con esto, deja de ocurrir:
FAGOCITOSIS
EXOCITOSIS
ANILLO CONTRÁCTIL CICLOSIS (CORRIENTES CITOPLASMÁTICAS)
MOV. CROMOSOMAS
MOV. CILIOS/FLAGELOS
CONTRAC. MUSCULAR

Cuando una misma sustancia inhibe todos estos procesos, quiere decir que están formados por proteínas parecidas que realizan interacciones semejantes.
Conociendo la contracción muscular, conocemos los movimientos celulares (ya que es lo mismo).
Toda la célula muscular está compuesta por filamentos de proteínas (MIOFIBRILLAS). Éstos están constituidos por unas estructuras llamadas SARCÓMERO (su unidad más pequeña), que es la unidad estructural y funcional de la célula muscular. El sarcómero está compuesto por una serie de filamentos gruesos, formados por miosina. Su característica: son fijos por la base (están unidos por ella).
También nos encontramos filamentos delgados; formados por Actina. Se encuentran entre los filamentos gruesos. Son flotantes.

¿CÓMO FUNCIONA EL SARCÓMERO?

Los filamentos de miosina tienen unas cabezas. El delgado no.
Éstos se encuentran separados cuando el músculo está relajado. Durante la contracción muscular ocurren 2 cosas:
-       Las cabezas de la miosina se unen a los filamentos delgados.
-       Se produce un cambio en la orientación de las cabezas de miosina con consumo de energía.

Cuando cambian de orientación las cabezas, los filamentos gruesos se deslizan sobre los delgados (flotantes): los filamentos no se acortan, se deslizan. Se acorta el sarcómero, y si éste se acorta, se acorta toda la célula muscular y, por lo tanto, el músculo.
ESTO ES EL MODELO DE LOS FILAMENTOS DESLIZANTES, que es el que explica la contracción muscular.
Las estructuras derivadas del citoesqueleto funcionan igual.


Los MOVIMIENTOS CELULARES se deben a estructuras derivadas del citoesqueleto, producidas por 3 tipos de filamentos:

  • 1. MICROFILAMENTOS.
Diámetro: 4nm (109m).
Están formados de actina (misma proteína que el músculo). Una proteína globular que polimeriza en 2 hebras helicoidales. Son los responsables de los cambios en longitud de las membranas. La endocitosis y exocitosis son invaginaciones (la membrana se mete hacia dentro) y evaginaciones de la membrana.



Lo anterior + anillo contráctil en la citocinesis animal están producidos por filamentos.


  • 2. FILAMENTOS INTERMEDIOS.

Diámetro: entre 8-10nm
Estos filamentos varían en cada tipo celular.
Por ejemplo: las neurofibrillas de las neuronas.
Otros tipos de filamento intermedio:
-       La queratina en las células epidérmicas.
-       El citoesqueleto.
-       Ciclosis (también producido por filamentos intermedios). Son corrientes citoplasmáticas que sirven para mover cosas en la célula o a ella misma.


  • 3. MICROTÚBULOS.

Diámetro: 25nm.
Formados de una proteína globular llamada TUBULINA. Ésta se caracteriza porque polimeriza en tubos. Estos microtúbulos están organizados de diferentes modos, son los responsables del movimiento de cromosomas durante la división celular; de los cilios, flagelos, centríolos, corpúsculos basales y base de sustentación del citoesqueleto.

Algunas son más o menos complejas…
o    Algunas son hábiles (se rompe fácilmente). Son las que le dan forma a la célula, huso acromático. Esto le permite a la célula adaptarse a las condiciones de la vida de la célula.
o    Otras son más estables. Cilios, flagelos, centriolos.

Características de los microtúbulos: cuando la tubulina se ensambla para formar los microtúbulos, lo hace en una cierta orientación, ya que tienen polaridad.
Por un extremo se ensambla, polimerizan, organizan y, por tanto, crecen. Por otro decrece; despolariza, desorganiza, se acorta.

Todos estos elementos del citoesqueleto se forman a partir del CENTRO ORGANIZADOR DE LOS MICROTÚBULOS, que se encuentra en un orgánulo exclusivo animal llamado CENTROSOMA: es pequeño, estrellado y se encuentra en la periferia del núcleo, rodeado del A. de Golgi.

3.1 CENTROSOMA.

El centrosoma está formado por 2 centriolos; cilindros de proteínas colocados perpendicularmente uno de otro. Alrededor de los centriolos se encuentra la sustancia pericentriolar, que es ahí donde nos encontramos la tubulina y enzimas necesarias para su polimerización. Esto es el centro organizador de microtúbulos (desde aquí crecen…).

Las células vegetales no tienen centrosoma, pero sí centro organizador de microtúbulos en unas zonas más densas y amorfas en los polos de las células.


3.2 CILIOS Y FLAGELOS.

Lo presentan todas las células (tanto animales como vegetales), aunque no todas, todas…
Estos se diferencian en el número, la longitud y en el movimiento:
-       Los flagelos: se cuentan 1, 2, que son largos y producen movimiento de propulsión.
-       Los cilios: son muchos, cortos y reman.
Son extraordinariamente semejantes, estructural y funcionalmente.